La librería Gil ha acogido este miércoles un encuentro piloto con personal de distintas bibliotecasde Cantabria para desarrollar dinámicas creativas con libros singulares. El objetivo de esta iniciativa promovida por la librería es dotar de herramientas que faciliten a los más pequeños el acceso a conocimientos y nuevas ideas y les permitan desarrollar diversas estructuras mentales, activar su imaginación y ser capaces de observar la realidad desde múltiples perspectivas.
HOGAR es el nombre delencuentro que ha estado coordinado por Elena Detalleres, coleccionista de libros singulares con los que realiza habitualmente dinámicas en bibliotecas, museos o galerías para compartir metodologías de divulgación y aprendizaje a través del libroobjeto y acciones creativas.En el grupo han abordado distintos temas de interés general a través de una cuidada selección de libroscon los que trabajar posteriormente en proyectos concretos en el ámbito de sus respectivas bibliotecas. “Es una forma de trabajar muy dinámica y participativa que facilita la expresión de los sentimientos de forma física, utilizando el libro como objeto.Eso me parece muy útil para llevarlo a la práctica con los peques”, explicaba, al finalizar la actividad, Arabella León, de la Biblioteca Central de Cantabria.
Entre los títulos seleccionados por Elena Detallerespara esteencuentro en Gil está Geo-gráficos, de Regina Gímenez editado por ZahoriBooks, “un atlas con una representación exquisita para entender nuestro mundo”, así como Fluidoteca, de la arquitecta Berta Páramo, editado por Litera, “que recorre los líquidos de nuestro cuerpo de un modo gráfico fácil y natural”. También El naranjo de Andrea Antinori, editado por A fin de cuentos, “que acerca con humor al equilibrio medioambiental e invita a la reflexión”, o el recién publicado 99 ventanas de Aitor Espié, editado por Pepitas de Calabaza, “para todas las edades, abre ventanas y miradas muy especiales. A partir de cada libro proponemos una acción y experimentamos la inspiración y apertura que nos da el libro-álbum para poner la creatividad en marcha”, explica la coordinadora del encuentro.
La actividad se ha programado tras el éxito que tuvieron otras similares celebradas hace un año como complemento a la exposición ¡Toc! ¡Toc!, 50 años del álbum ilustrado en España, un proyecto de la librería Gil que se puso en marcha en la Biblioteca Central. “Los talleres que impartió Elena Detalleres el año pasado tuvieron muy buena valoración ya que no solo experimentaron con las posibilidades creativas a partir del álbum ilustrado, sino que aportaron cuestiones prácticas como la selección de libros, la adecuación al espacio, el cuidado de los materiales y la adaptación a cada grupo específico. Por eso hemos querido dar continuidad a la iniciativa”, explica Paz Gil, responsable de la librería Gil.
Con el paso de los años, la librería Gil, nacida en Santander en 1967, se ha especializado en literatura para los más pequeños, con un importante fondo de libros que se alimenta constantemente buscando e incorporando títulos de calidad visual y narrativa, tanto de editoriales nacionales como extranjeras. Además, cuida especialmente la oferta de álbumes ilustrados en otros idiomas y de aquellos libros singulares y diferentes que resultan atractivos para el personal de la librería y, por tanto, para el lector al que conocen y tratan desde cerca, guiándole en sus elecciones al conocer sus gustos.
También el cómic y, sobre todo la novela gráfica tiene su espacio en las dos librerías, con un fondo que aumenta año tras año.
Son frecuentes las presentaciones de libros infantiles y juveniles así como la realización de talleres dirigidos a los más pequeños.
Elena DETALLERES está enfocada en la mediación cultural combinando la dinamización con la gestión y dirección de proyectos innovadores que conectan diversas disciplinas artísticas entre ellas y lugares singulares.
Colecciona libros singulares, protagonistas de sus dinámicas en bibliotecas, museos, galerías de arte…
Detalleres busca descubrir la expresión singular y la fuerza del trabajo colaborativo, mediante dinámicas y actividades que ayudan a sentir el potencial de cada uno y del equipo, desde la creatividad, la arquitectura social y los cuentos.